El transistor, ese pequeño dispositivo que llegó para quedarse, transformar el flujo de energía y, con ello, la vida cotidiana.
Hay quienes afirman que este diminuto artefacto ha cambiado la vida de las personas más que cualquier otra tecnología, y no dudan en situarlo entre los mayores inventos del siglo XX.
La lista de aplicaciones de los transistores en sus versiones individuales o agrupadas en chips llenaría páginas o tratados completos, cuanto aparato imaginemos en la tierra o en el espacio, lo tiene incrustado en sus entrañas.
Un transistor es un pequeño dispositivo sólido construido con cristales semiconductores generalmente de silicio, a los que se le agregan otras sustancias para alterar sus propiedades eléctricas.
Las computadoras, por ejemplo, poseen en su “cerebro” millones de transistores perfectamente alojados en unos pocos centímetros de superficie y en un espesor inferior al milímetro.
La pregunta obligada sería: Cómo fue posible incluir tanto en tan poco? La evolución electrónica en los últimos años ha sido siempre una espiral vertiginosa, los dispositivos recién desempacados duran años, si no es que meses como el invento reinante y sustituyen al anterior, aunque en ocasiones no lo relegan por completo, como es el caso de la válvula de vacío.
El transistor básico tiene una estructura ternaria de materiales dopados. En los microprocesadores de las computadoras trabaja como una “llave electrónica”, siguiendo los lineamientos básicos del Algebra de Boole, miles de millones de veces por segundo estos microscópicos switches o llaves electrónicos permiten o bloquean el paso de corriente eléctrica, solución tecnológica adecuada para el sistema de numeración binario (en el que toda cantidad se expresa por combinaciones de unos y ceros).
Evolución del transistor desde su invención en Bell Labs en 1947.Tomando la línea teórica de investigación y experimentación con cristales semiconductores, los físicos norteamericanos Wiliam B. Shockley (1910-1989), John Bardeen (1908-1991) y Walter H. Brattain (1902-1987) lograron hacer funcionar el primer transistor hacia finales de 1947.
De apariencia tosca, parecía más bien construido por artesanos que por físicos, nadie hubiera podido imaginar que eso era el antecedente de los chips actuales.
Inestable y sensible a las vibraciones (los contactos estaban dispuestos solo a presión sobre un material semiconductor) ese “engendro” funcionó y amplificó señales.
Al transistor de contacto siguió el de union, más robusto y confiable, en el que los semiconductores dopados se ensamblan en una estructura básica tipo sándwich.
“Ayer se exhibió en los Bell Telephone Laboratory un dispositivo llamado transistor que puede implantarse en los aparatos de radio en sustitución de los tubos de vacío; su aspecto es el de un pequeño cilindro metálico y tiene un tiempo de conexión muy breve, pues no necesita ser precalentado”.edición del 1º de julio de 1948, The New York Times.
En 1956, Shockley, Bardeen y Brattain recibieron el Premio Nobel por sus trabajos desarrollando el transistor.
Con el tiempo, los transistores se hicieron más diminutos y precisos y comenzaron a desplazar a las válvulas de vacío.
A mediados de la década de los 50’s se inició la producción comercial de transistores de silicio, con ventajas sobre el germanio.
El silicioes un material que abunda en las playas del planeta, pero es claro que requiere un proceso hasta cierto punto complejo de preparación hasta llegar al transistor.
Buscando reducir costos de producción, el ingeniero Jack Kilby (1923-2005) diseñó en 1958 el primer circuito integrado o chip (montaje de un circuito en una misma cápsula) aumentando significativamente la miniaturización y dando el salto cualitativo que llevaría a las computadoras actuales y a la microelectrónica en general al sitio que actualmente ocupa y que tiende cada dia mas a esa “miniaturización”.
Es innegable el poder de cambio que generó el descubrimiento y desarrollo del transistor, está en todo o casi todo dispositivo electrónico, ya sea para investigación, esparcimiento, o simplemente para mejorar la vida y el entorno del ser humano, ayudando a simplificar sus tareas y reducir significativamente, desde los procesos mas elaborados de investigación hasta las horas de esparcimiento con algún dispositivo electrónico.
Hasta donde se podrá llegar con estos avances tecnológicos generados por este pequeño dispositivo? Quizá una de las respuestas pudiera ser esta, que me dio uno de mis mas respetados exmaestros, experto en física de materiales:
“Tanto la tecnología como la fisica, han venido empujando a la miniaturización hasta la frontera atómica, así que Charcas, en estos tiempos que incluso hablamos de máquinas moleculares, el nanotransistor es algo que no sorprendería a nadie, tal vez ya si habláramos de los transistores de un solo átomo, eso si que estaría como de pensarse…no cree?”
Dr. Jose Refugio Martínez Mendoza (Flash).