Si estamos en un restaurante sobre todo de comida rapida, declaramos nuestros impuestos, reservamos boletos para viajar en avión o autobús, o simplemente vamos de compras al supermercado una computadora siempre estará presente.
Sería difícil imaginarse una vida sin computadoras y sin la tecnología actual, ya que la tecnología avanza a pasos agigantados, y casi cada dos o tres meses, un nuevo aparato tecnológico aparece en el mundo, por ejemplo, el kindle, el iPad, el HP Touchsmart, los cambios en la computadora personal, los Smartphones y muchos más que pretenden acaparar la atención de los usuarios de tecnología, que en general, somos todos.
Pongamos por ejemplo, que pasaría si todas las computadoras en el mundo se detuvieran de repente, el planeta entero estaría en confusión absoluta!
Los aeropuertos serían cerrados, nadie podría contactar a nadie por Internet, muchas estaciones de Televisión y emisoras de radio serían apagadas, en fin, un caos total en los servicios en general, no solo en los de comunicación.
Pero por suerte para todos nosotros, es casi imposible que todas las computadoras colapsen de repente.
Las computadoras son parte vital de nuestra sociedad, cada programa de televisión, cada juego, y cada cosa que tenemos es prácticamente tocada por una computadora de una manera u otra.
En pocas palabras, las computadoras son ahora nuestro mundo, y esto no tien que ver con que si nosotros lo queremos o no, ellas han tomado completamente nuestra sociedad, y nosotros no podríamos deshacernos de ellas sin que tuviéramos un gran problema.
Con el tiempo los equipos de computo seguirán haciéndose mucho más portátiles de lo que ya son y seguirán entrando cada día más y más en el hacer y queahcer de nuestra vida.
Sin las computadoras nuestra vida actual no estaría donde la tenemos hoy.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Los Pioneros.
1617 – John Napier
John Napier, un matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos.

1623 – Wilhelm Schickard.
Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Nativo de Alemania, aproximadamente para el año 1623, éste matemático construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo, Johannes Keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego destruyó las partes antes que fueran ensambladas. El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivió. Para la década de los 1970, fue construido un modelo de este tipo de computador matemático.

1642 – Blaise Pascal.
Blaise Pascal fue un matemático francés que nació en el 1623. Desde muy temprana edad era un entusiasta en el estudio autodidacta de las matemáticas. Antes de que alcanzara la edad de trece años, Pascal descubrió un error en la geometría de Descartes En el 1642 inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario